MixTICs escenariodeposibilidades.blogspot.com

domingo, 8 de noviembre de 2020

Nuevas tecnologías en el aula

Dado que la tecnología hoy atraviesa todo quehacer humano, es indispensable adquirir ciertas destrezas, que no intenten ponerse a tono de la aceleración digital, sino aceptando el beneficio de implementar  el uso de estas herramientas en la vida  cotidiana, sobre todo en educación, como aspecto del hombre que nutre las demás esferas.

Y son los recursos tecnológicos los que simbolizan la capacidad de  adaptabilidad de los agentes educativos y la posibilidad de darle un impulso  y mejora a la calidad del proceso de enseñanza/aprendizaje. Los entornos educativos han cambiado  y se cuenta con el desarrollo constante de aplicaciones  y programas para la adquisición y desarrollo del conocimiento y de las capacidades creativas, como tecnologías digitales para la educación, neuroeducación, innovación tecnoeducativa, active learning, gamificación programación y robótica educativa, entre otras.



Las TICs y la educación (Síntesis del TP1 de la cátedra de TICs de la Licenciatura en Gestión Educativa- UDE)

El dinamismo  de esta era de las tecnologías de la información y la comunicación propone el desafío de incorporar herramientas y aptitudes como docentes,  que nos sitúen en el lugar de referentes o guías para  los niños y jóvenes, por eso primero la mirada estará puesta  en el maestro como quien tiende lazos o puentes entre el alumno y todo el océano de posibilidades propuestas por los soportes tecnológicos.



El ámbito educativo en sus distintos escenarios, presencial,  a distancia, híbrido, es el lugar ideal  donde deben confluir los formadores  como garantes del proceso de adquisición del conocimiento, y el alumno con su  intencionalidad de aprehender, para ser transformado y atravesado por la educación.

Navegar implica para el joven,  hacerlo dentro de ciertos parámetros considerados seguros y provechosos para su desarrollo: y  ahí el rol del maestro adquiere la relevancia que había perdido en el devenir histórico,  desempeñándolo desde la amplitud y riqueza de todas sus facetas, y además inaugurando una nueva, la de curador de contenidos digitales. Históricamente el concepto de "curador" hacía referencia al encargado de velar por el cuidado de una pieza  artística en particular, y además garantizarle un futuro promisorio.  Se establece un paralelismo entre esa labor y la actividad docente que desde siempre ha incluido cuidado, selección y patrocinio de materiales  didácticos, en el afán de llevar a las aular lo más sobresaliente de nuestra cultura.

En la actualidad  interactuamos en medio de una sobreabundancia de información, todo pareciera estar a la distancia  que media entre el sujeto y el ordenador. La presencia del maestro será entonces determinante a la hora de acercar contenidos  de calidad y valor para el alumno y para sí mismo,  convencidos de la necesidad de  reconstruirnos  como aprendices perpetuos para luego acompañar el  proceso de experimentación y evolución único de cada alumno.

El curador virtual o "content curator",  se encarga de  pasar por el tamiz de su  experiencia y dedicación al respecto, toda aquella producción que luego, compartirá. Así como el trigo una vez cosechado, pasa por una zaranda que reestructura sus granos y separa los que sirven de los que no,  la misma escena simbólica se da en el proceder del docente interviniendo en el ecosistema digital  para captar lo mejor de la nube y traerlo a esa cotidianidad colectiva del quehacer pedagógico.



ESTRATEGIAS. CÓMO ARMAR UN FORMULARIO MÚLTIPLE CHOICE EN GOOGLE FORMS

 LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS NOS PERMITEN, TENER INSTANCIAS EVALUATIVAS A TRAVÉS DE LA VIRTUALIDAD. A CONTINUACIÓN LES BRINDAMOS UN TUTORI...